
miércoles, 15 de junio de 2016
DIGITAL Y ANALOGICO
ANALOGICO Y DIGITAL.

El término: Digital
Se refiere a “cantidades discretas” como la cantidad de personas en un una sala, cantidad de libros en una biblioteca, cantidad de autos en una zona de estacionamiento, cantidad de productos en un supermercado, etc.. Ver reloj digital (lado derecho del diagrama)
Los Sistemas digitales tienen una alta importancia en la tecnología moderna, especialmente en la computación y sistemas de control automático. La tecnología digital se puede ver en diferentes ámbitos:
- mecánico: llaves
- electromecánico: el relé / relay
- hidráulico
- neumático
- electrónico.
Los dos últimos dominan la tecnología.

El término: Analógico
Se refiere a las magnitudes o valores que “varían con el tiempo en forma continua” como la distancia y la temperatura, la velocidad, que podrían variar muy lento o muy rápido como un sistema de audio. Ver reloj analógico (lado izquierdo del diagrama). En la vida cotidiana el tiempo se representa en forma analógica por relojes (de agujas), y en forma discreta (digital) por displaysdigitales.
En la tecnología analógica es muy difícil almacenar, manipular, comparar, calcular y recuperarinformación con exactitud cuando esta ha sido guardada. En cambio en la tecnología digital(computadoras, por ejemplo), se pueden hacer tareas muy rápidamente, muy exactas, muy precisas y sin detenerse.
La electrónica moderna electrónica digital para realizar muchas funciones que antes desempeñaba la electrónica analógica. Un ejemplo muy evidente es el hecho de que la música actualmente se graba en discos compactos (CD’s), que previamente ha sido convertida a formato digital del original que es el formato analógico.
El equipo creado para reproducir la música grabada de esta manera está llena de circuitos lógicosdigitales. A diferencia, los discos de acetato (los discos de 45 r.p.m. y L.P. de color negro) utilizaban una aguja que recorría los surcos en el disco para poder reproducir la música grabada en formaanalógica.
Nadie duda de la calidad de los discos compactos de hoy, pues tienen un sonido excelente
Hoy en día muchos son los aparatos que ya vienen con su propio traductor de estas señales en analógico o digital. Por ejemplo los teléfonos, los faxes, módems, relojes….etc. Un ejemplo de analógico, lo encontramos aún en las señales de micrófonos y de altavoces.
Por supuesto, la tecnología analógica es más antigua y se lleva usando durante décadas. También es más barata pero hay limitación en los datos que se transmiten. En cambio, la tecnología digital, cambia todas las señales de analógicas en digitales, permitiendo la transmisión del código binario, que luego será reconstruida mediante el software oportuno. Esta característica hace insuperable a la tecnología digital que es capaz de transmitir cualquier tipo de información sin tener en cuenta las amplitudes ni las pérdidas de información que acarreaba la tecnología analógica. Siempre es más precisa y clara.
Otra diferencia apreciable entre analógico y digital es la calidad. Hoy en día la tecnología digital deja mucho que desear aunque se van corrigiendo los errores que se producen en el montaje de datos. Aparte, el precio también resulta carísimo en comparación con la analógica. Esto también se está corrigiendo con el tiempo. Esperemos que se reduzca el precio cada vez más.
Dónde mayormente podemos ver el cambio de analógico al digital es en la industria de la telefonía. Siendo siempre analógica, ahora comienza a ser digital, a pesar de que sea una señal peor. Ya que originalmente, la voz humana sale de la boca siendo analógica, y debería llegar al oído de forma analógica también, como ha sido toda la vida. Pero los tiempos están cambiando.
Sistemas Análogos y Digitales
un sistema analógico tiene muchas limitaciones que los sistemas DIGITALES permiten solventar; por ejemplo, un sistema analógico debe respetar unos criterios de calidad que afectan a la transmisión de la SEÑAL. como la señal transmitida debe ser una réplica análoga de la señal original, es necesario que esta forma no se distorSione.
la calidad de recepció de estos sistemas depende de la POTENCIA de la señal recibida y de la potencia del ruido que se le ha añadido a lo largo de TODO el trayecto. la relación entre esas magnitudes se denomina relación señal a ruido, y sus límites condicionan el DISEÑO de todo el sistema.
los sistemas digitales tienen ventajas de diversa índole que permiten que se vayan imponiendo en todos los aspectos de las telecomunicaciones.
- factores tecnológicos.
la calidad de recepció de estos sistemas depende de la POTENCIA de la señal recibida y de la potencia del ruido que se le ha añadido a lo largo de TODO el trayecto. la relación entre esas magnitudes se denomina relación señal a ruido, y sus límites condicionan el DISEÑO de todo el sistema.
los sistemas digitales tienen ventajas de diversa índole que permiten que se vayan imponiendo en todos los aspectos de las telecomunicaciones.
- factores tecnológicos.
• la TECNOLOGÍA DIGITAL maneja señales sencillas y uniformes, independiENTEMENTE del origen de la información.
• el ALMACENAMIENTO de la información permite una gran densidad de almacenamiento y una gran facilidad para la gestión y MANTENIMIENTO
- factores sistemáticos.
• el ALMACENAMIENTO de la información permite una gran densidad de almacenamiento y una gran facilidad para la gestión y MANTENIMIENTO
- factores sistemáticos.
• los sistemas digitales son muy uniformes y no necesitan los complicados ajustes de los sistemas analógicos.
• proporcionan una gran calidad, consiguiendo transportar la información sin ninguna degradación gracias a la regeneración completa de la señal en lo EQUIPOS AMPLIFICADORES. el proceso de amplificado se realiza mediante un descodificado-codificado de la señal, por lo que se eliminan todos los efectos del ruido. el ruido en estos sistemas no es factor acumulativo a lo largo de distintos segmentos.
• simplifican la integración de sistemas distintos, ya que son comunes las tareas de conmutación y control. además las interfaces son fáciles de realizar y estandarizar.
- factores económicos: los sistemas digitales aprovechan componentes de la industria de la microeléctrica, de los COMPUTADORES, por lo que se benefician de las economías de escala que se producen en esta induStria. los sistemas digitales son muy adecuados a su fabricación en serie debido a que no presentan los problemas de tolerancia tan crítico que tienen sus equivalentes analógicos.
- ventajas del control y gestión: permiten una gran flexibilidad en el control de la red, permintiendo el uso de sitemas de control sofisticados que permiten nuevos servicios añadidos a los básicos.
• proporcionan una gran calidad, consiguiendo transportar la información sin ninguna degradación gracias a la regeneración completa de la señal en lo EQUIPOS AMPLIFICADORES. el proceso de amplificado se realiza mediante un descodificado-codificado de la señal, por lo que se eliminan todos los efectos del ruido. el ruido en estos sistemas no es factor acumulativo a lo largo de distintos segmentos.
• simplifican la integración de sistemas distintos, ya que son comunes las tareas de conmutación y control. además las interfaces son fáciles de realizar y estandarizar.
- factores económicos: los sistemas digitales aprovechan componentes de la industria de la microeléctrica, de los COMPUTADORES, por lo que se benefician de las economías de escala que se producen en esta induStria. los sistemas digitales son muy adecuados a su fabricación en serie debido a que no presentan los problemas de tolerancia tan crítico que tienen sus equivalentes analógicos.
- ventajas del control y gestión: permiten una gran flexibilidad en el control de la red, permintiendo el uso de sitemas de control sofisticados que permiten nuevos servicios añadidos a los básicos.

SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE
LA INFORMACION
La sociedad de la
información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades
sociales, culturales y económicas. Este tipo de sociedad concede a las TIC el
poder de convertirse en nuevos motores de desarrollo.
Machlup (1962) afirmaba que era el número de personas que se dedicaban a
manejar y procesar la información era mayor que la cantidad de empleados que realizaban esfuerzo físico.
Entonces se puede decir
que es un movimiento que surge por la
preeminencia de las Nuevas Tecnologías de la Información, donde su aparición es
producto de investigaciones sociales realizadas
durante los últimos años de la década de 1960 y principios de 1980.
Se puede definir a la
Sociedad de la información como una ideología basada en los marcos mentales del
progreso, el crecimiento y la modernidad, desarrollada a partir del siglo XVIII,
que encuentra sustento en las tendencias y tanto en cambios científicos como
tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en el terreno militar
e industrial capitalista.
Se trata de un modelo
social fundado por la introducción de las nuevas tecnologías en todos los aspectos de la sociedad, que se caracteriza por la capacidad de sus
miembros, los cuales pueden ser ciudadanos, empresas o administración pública con el fin de obtener o compartir cualquier
información de una manera rápida desde
cualquier lugar y de la forma que prefiera.
Es decir entonces que
la sociedad de la información es una aspiración estratégica un modelo de desarrollo social que pretende
superar el estancamiento social mediante el acceso a la información en
forma rápida y desde cualquier lugar a
través de las tecnologías, buscando así solucionar los
problemas sociales, creando diferencias
aun mas demarcadas entre quienes tiene acceso a estos medios y quienes no, esto se llama “brecha digital.”
ORIGEN DE LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
La noción de sociedad
de la información ha sido inspirada por
los programas de desarrollo de los países industrializados y el termino ha
tenido más bien una connotación
política que teórica , se utiliza como
sinónimo de progreso social, eficiencia y productividad aunque la practica
establece que la tecnología por si sola no es capaz de eliminar las
desigualdades sociales.
Los orígenes del concepto de Sociedad de la
información se remontan a la década de los años 60 cuando comenzó a
observarse que la Sociedad industrial comenzaba a evolucionar hacia un nuevo
modelo, en la que el control y la optimización de los proceso industriales es
reemplazado por el procesamiento y manejo de la información.
Esta teoría comenzó a utilizarse en Japón, considerándose
al autor Yoneji Masuda como divulgador del término, a partir de una
obra publicada en 1968. Así
será el autor Manuel Castells , que de un modo más descriptivo que critico , examine los caracteres del nuevo
paradigma, considerando este movimiento como la “Era Informacional”, con
internet como fundamento principal en este nuevo modo de organización social en
esferas tan dispares como las relaciones
interpersonales, las formas laborales o loa modos de construir la identidad
propia.
Posteriormente en 1973,
el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de “Sociedad de
la información” en su libro “el advenimiento de la sociedad
post-industrial”, donde fórmula que el eje principal de ésta será el
conocimiento teórico y advierte que los
servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura
central de la nueva economía y de una
sociedad apuntalada en la
información.
A finales de la década
de los 70 autores como John Naisbitt en su libro “Megatrends” , Simon Nora y
Alain Minc en un informe encargado por
el presidente francés, divulgado en 1978 (conocido como informe Nora-Minc, con
el titulo “Informatización de la Sociedad”), en el que se daba una visión precisa de la evolución tecnológica y
que introdujo por primera vez el término
“Telematique” contribuyeron a la
difusión inicial del concepto que posteriormente ha sido muy empleado y
ampliado dando lugar a la Sociedad del
Conocimiento y últimamente Sociedad de red.

BRECHA DIGITAL
En el modelo de la Sociedad de la Información uno de los principales
obstáculos es la “Brecha Digital” que es
un fenómeno que se refiere a todos aquellos sectores que permanecen, por diversas razones, al margen de los beneficios
y ventajas asociadas a las TIC.
En las distintas
sociedades existen grandes diferencias en los niveles de
desarrollo económico, social, educacional, etc. Esto desniveles tienen como
consecuencias un desnivelen la implantación de la nuevas tecnologías y que
provocan una gran desigualdad en el aprovechamiento de sus posibles beneficios
e incluso una enorme dependencia tecnológica de los países pobres respecto a
los ricos. A esta diferencia Se la denomina Brecha Digital.
Un término muy usado es
el de “Inclusión Digital” que se entiende como La democratización del acceso a
las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción
de todos en la sociedad de la información. La inclusión Digital también es la rutina diaria para maximizar el tiempo y
sus posibilidades. Un incluido digital no es aquel que sabe usar el nuevo lenguaje para intercambiar
emails, sino el que usufructúa este soporte para mejorar sus condiciones de vida y puede tener
una postura crítica frente a los criterios que definen a las tecnologías como
una solución a la problemática social.
Entonces para que exista inclusión digital se debe poseer los medios y cultura necesarios para su uso. Se necesita una computadora o
dispositivo equivalente que posea conexión de Red ( por lo general Internet)y se necesita dominar
estas herramientas. Esto implica que una persona que no posea una formación básica y los recursos necesarios no puede pertenecer a
la Sociedad de la Información.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La Sociedad del
Conocimiento es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la
información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información
modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan diferentes
actividades en la sociedad moderna.
La diferencia
entre la Sociedad del Conocimiento y la
Sociedad de la Información es que la
información no es lo mismo que el
conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento. El
conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana
razonable, mientras que la información
son aquellos elementos que obedecen principalmente a intereses comerciales.
A través de la Sociedad
del conocimiento se expresa la
transición de una economía que produce productos a una economía basada en servicios cuya estructura
profesional está marcada por la
preferencia a una clase de profesionales
técnicamente calificados. Crece la importancia del conocimiento como recurso
económico por lo que se necesita
capacitarse constantemente para así mejorar las posibilidades de progreso
económico y que facilita la inserción a un mercado global.
La sociedad del conocimiento está involucrada
en las actividades económicas, sociales,
y culturales. También es conocida como el recurso principal que se crea,
comparte y utiliza para la prosperidad de sus
miembros. Este concepto es el factor
de la producción que dirige la
economía y desarrollo social. Es una sociedad donde todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y
conocimiento, donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la
calidad de vida.

Influencia de las Tic en la Sociedad
INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
Las influencia que las TIC presentan en todas las esferas de nuestra vida desde educación hasta el trabajo, se convierte en una adicción tecnológica que acaba afectando nuestro estilo de vida convirtiéndonos en esclavos de la tecnología.
Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación.) son el conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales.
Actualmente no existe ningún ámbito de la sociedad donde no se encuentren las TIC: en el hogar,colegio, trabajo...Del mismo modo que la invención de la escritura, la imprenta o la televisión fueron las bases de las prácticas sociales y del desarrollo humano, en las TIC se aprecian nuevas formas de trabajar, comunicarse, divertirse aprender y enseñar.
La cultura de nuestro siglo está asociada a las tecnologías de la información, como lo estuvo el neolítico a la piedra pulimentada.
Las TICs, tanto la informática como los medios de comunicación de masas (internet, televisión…) forman parte de la cultura que nos rodea, están presentes en casi todos nuestros ámbitos y debemos convivir con ellas, ya que amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social.
En cuanto a estas nuevas tecnologías últimamente se habla mucho de los efectos en el ámbito educativo y laboral. Ya que son muy positivos a la hora de innovar en procesos de aprendizaje o de trabajo a través de la informática y ayudan a desarrollar todo este proceso. Pero no es todo positivo sino que tienen tanto ventajas como desventajas, además de diversos efectos en la sociedad.
En cuanto a las ventajas podemos nombrar: beneficios en salud y educación; aprendizaje a distancia ; nuevas formas de trabajo; comercialización en internet, menos costes o menos riesgos. Pero por otra parte esta herramienta también tiene impactos negativos como: el aislamiento, el fraude o menores puestos de trabajo
Por otro lado, las Tics también influyen en las personas y en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Algo tan habitual como la televisión, el móvil, la radio y el ordenador, están constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los usuarios de estos medios. A través de mensajes de texto, correos electrónicos, blogs, y otros espacios dentro de internet, las personas se dejan influir sin apenas ser conscientes de ello, simplemente por haberlo visto en internet. Estos son la vía de la verdad para muchos de los ciudadanos, sin saber que en ellos también se miente y manipula. Dependiendo de la edad, status social, nivel de educación y estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen un mayor impacto o menos en la sociedad, se da más un tipo de opinión u otra y diferentes formas de cambiarla.
Aparte, también se forma la opinión pública en función de los intereses de los medios y otros agentes importantes en el ámbito de las TIC.
jueves, 5 de mayo de 2016
IMAGEN DE INFLUENCIA DE LAS TIC
http://www.voki.com/site/pickup?scid=12722875&width=575&height=323&chsm=924acf379a3cee7314679935ddc0f050
miércoles, 4 de mayo de 2016
LAS TIC. Evolucion, concepto, caracteristicas.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN- LAS TICS


EVOLUCION DE LAS TIC
Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones.
La comunicación es una necesidad y algo que está presente en la vida del ser humano desde los tiempos más remotos. Intercambiar informaciones y proyectos, registrar datos, expresar ideas y emociones, son factores que han contribuido e influenciado en las distintas formas de comunicarse. Así, con el paso del tiempo, las personas fueron perfeccionando su capacidad de relacionarse y de cooperar entre sí.
En este sentido, conforme nuevas necesidades fueron surgiendo, los grupos humanos fueron perfeccionando sus respectivas capacidades racionales para desenvolverse y utilizar nuevos procedimientos y mecanismos al servicio de la comunicación. Se entiende pues por tecnología, todo aquello que permite evolucionar, mejorar, y/o simplificar, en suma, todo proceso o método o procedimiento de perfeccionamiento.
La comunicación es también la responsable de muchos grandes avances, en épocas recientes y en épocas antiguas históricas y prehistóricas. Debido al intercambio de mensajes y por consecuencia de experiencias, grandes descubrimientos han sido hechos. La propia historia humana, sin los dibujos de las cavernas, sin los jeroglifos egipcios y sin el enorme acervo de información que nos fue legado a través de la escritura, no produciría la emoción sentida hoy día al observar el gran avance de estos medios. Todos los ejemplos citados antes, en definitiva, son formas de dejar mensajes, o sea, transmitir hacia el futuro una información, una experiencia, un hecho, o un descubrimiento.
El siglo XIX fue el escenario en que las comunicaciones a distancia dieron un gran salto. En 1835 surge el Código Morse, que proporcionó la base para el desarrollo del Código Binario y dio paso para que en 1837 se desarrollara el telégrafo.
En la medida de que la sociedad moderna evoluciona, crece la necesidad de ampliar y difundir mensajes a más personas. Se crearon entonces, a la par de los primeros medios impresos y de telecomunicación —los cuales aún permanecen por su trascendencia histórica y funcional— otros de orden masivo, dirigidos a públicos vastos y heterogéneos, que marcan el salto de la comunicación interpersonal a la de masas. En la medida de que la sociedad moderna evoluciona, crece la necesidad de ampliar y difundir mensajes a más personas. Se crearon entonces, a la par de los primeros medios impresos y de telecomunicación —los cuales aún permanecen por su trascendencia histórica y funcional— otros de orden masivo, dirigidos a públicos vastos y heterogéneos, que marcan el salto de la comunicación interpersonal a la de masas.
En los últimos años, el uso de las llamadas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que engloban a la prensa, la radio, la televisión, el cine y la red mundial; se ha incrementado. En especial cabe destacar el explosivo desarrollo de la Internet que permite comunicación diferida o en tiempo real y es un servicio más que ofrece la World Wide Web. Esta red interconecta sitios que ofrecen información de todo tipo, que se pueden consultar desde cualquier computadora con acceso, las 24 horas del día, los 365 días del año.
El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es el ordenador y más específicamente, Internet. Como indican diferentes autores, Internet supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre.
Existe una tendencia cada vez más acentuada, en relación a la adopción de las tecnologías de información y comunicación no solamente en las instituciones educativas, sino también y preferentemente en empresas de diversas áreas, particularmente luego de la diseminación de equipos digitales de pequeño porte y costo en el cotidiano contemporáneo. Hay una variedad muy grande de informaciones para las que el tratamiento digital ofrece con ventajas : imágenes ; sonidos ; movimientos ; representaciones manipulables de datos y sistemas (simulaciones), todo esto integrado e inmediatamente disponible, lo que ofrece un nuevo marco de fuentes de contenidos.
Los desarrollos tecnológicos más interesantes en relación a información y comunicación, han surgido en la era moderna, facilitando la educación a través de la inclusión digital con la inserción de computadoras en las escuelas, facilitando el perfeccionamiento y uso de la tecnología por parte de los alumnos de todos los niveles, haciendo común y corriente la búsqueda de informaciones y la realización de múltiples tareas de utilidad en todas las dimensiones de la vida humana, capacitando a profesores y maestros de todos los niveles a través de la creación de redes y comunidades virtuales.
Las TIC son medios que nos aportan un flujo ininterrumpido de información, que es esencial para nuestro sistema político, para nuestras instituciones económicas, y en muchos casos para los estilos de vida cotidiana de cada uno de nosotros.
DEFINICION DE TIC
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
"Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes"
Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido,...). []
CARACTERISTICAS DE LAS TIC
Las TIC permiten un fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.}
4. Interconexión. La interconexión hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo electrónico, los IRC, etc.
5. Digitalización. Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes,
animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato
único universal. En algunos casos, por ejemplo los sonidos, la transmisión tradicional se hace d
6. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.
TIPOS DE TIC
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.Se pueden clasificar las TIC según:
- Las redes.
- Los terminales.
- Los servicios.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir su formación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)