ANALOGICO Y DIGITAL.

El término: Digital
Se refiere a “cantidades discretas” como la cantidad de personas en un una sala, cantidad de libros en una biblioteca, cantidad de autos en una zona de estacionamiento, cantidad de productos en un supermercado, etc.. Ver reloj digital (lado derecho del diagrama)
Los Sistemas digitales tienen una alta importancia en la tecnología moderna, especialmente en la computación y sistemas de control automático. La tecnología digital se puede ver en diferentes ámbitos:
- mecánico: llaves
- electromecánico: el relé / relay
- hidráulico
- neumático
- electrónico.
Los dos últimos dominan la tecnología.

El término: Analógico
Se refiere a las magnitudes o valores que “varían con el tiempo en forma continua” como la distancia y la temperatura, la velocidad, que podrían variar muy lento o muy rápido como un sistema de audio. Ver reloj analógico (lado izquierdo del diagrama). En la vida cotidiana el tiempo se representa en forma analógica por relojes (de agujas), y en forma discreta (digital) por displaysdigitales.
En la tecnología analógica es muy difícil almacenar, manipular, comparar, calcular y recuperarinformación con exactitud cuando esta ha sido guardada. En cambio en la tecnología digital(computadoras, por ejemplo), se pueden hacer tareas muy rápidamente, muy exactas, muy precisas y sin detenerse.
La electrónica moderna electrónica digital para realizar muchas funciones que antes desempeñaba la electrónica analógica. Un ejemplo muy evidente es el hecho de que la música actualmente se graba en discos compactos (CD’s), que previamente ha sido convertida a formato digital del original que es el formato analógico.
El equipo creado para reproducir la música grabada de esta manera está llena de circuitos lógicosdigitales. A diferencia, los discos de acetato (los discos de 45 r.p.m. y L.P. de color negro) utilizaban una aguja que recorría los surcos en el disco para poder reproducir la música grabada en formaanalógica.
Nadie duda de la calidad de los discos compactos de hoy, pues tienen un sonido excelente
Hoy en día muchos son los aparatos que ya vienen con su propio traductor de estas señales en analógico o digital. Por ejemplo los teléfonos, los faxes, módems, relojes….etc. Un ejemplo de analógico, lo encontramos aún en las señales de micrófonos y de altavoces.
Por supuesto, la tecnología analógica es más antigua y se lleva usando durante décadas. También es más barata pero hay limitación en los datos que se transmiten. En cambio, la tecnología digital, cambia todas las señales de analógicas en digitales, permitiendo la transmisión del código binario, que luego será reconstruida mediante el software oportuno. Esta característica hace insuperable a la tecnología digital que es capaz de transmitir cualquier tipo de información sin tener en cuenta las amplitudes ni las pérdidas de información que acarreaba la tecnología analógica. Siempre es más precisa y clara.
Otra diferencia apreciable entre analógico y digital es la calidad. Hoy en día la tecnología digital deja mucho que desear aunque se van corrigiendo los errores que se producen en el montaje de datos. Aparte, el precio también resulta carísimo en comparación con la analógica. Esto también se está corrigiendo con el tiempo. Esperemos que se reduzca el precio cada vez más.
Dónde mayormente podemos ver el cambio de analógico al digital es en la industria de la telefonía. Siendo siempre analógica, ahora comienza a ser digital, a pesar de que sea una señal peor. Ya que originalmente, la voz humana sale de la boca siendo analógica, y debería llegar al oído de forma analógica también, como ha sido toda la vida. Pero los tiempos están cambiando.
Sistemas Análogos y Digitales
un sistema analógico tiene muchas limitaciones que los sistemas DIGITALES permiten solventar; por ejemplo, un sistema analógico debe respetar unos criterios de calidad que afectan a la transmisión de la SEÑAL. como la señal transmitida debe ser una réplica análoga de la señal original, es necesario que esta forma no se distorSione.
la calidad de recepció de estos sistemas depende de la POTENCIA de la señal recibida y de la potencia del ruido que se le ha añadido a lo largo de TODO el trayecto. la relación entre esas magnitudes se denomina relación señal a ruido, y sus límites condicionan el DISEÑO de todo el sistema.
los sistemas digitales tienen ventajas de diversa índole que permiten que se vayan imponiendo en todos los aspectos de las telecomunicaciones.
- factores tecnológicos.
la calidad de recepció de estos sistemas depende de la POTENCIA de la señal recibida y de la potencia del ruido que se le ha añadido a lo largo de TODO el trayecto. la relación entre esas magnitudes se denomina relación señal a ruido, y sus límites condicionan el DISEÑO de todo el sistema.
los sistemas digitales tienen ventajas de diversa índole que permiten que se vayan imponiendo en todos los aspectos de las telecomunicaciones.
- factores tecnológicos.
• la TECNOLOGÍA DIGITAL maneja señales sencillas y uniformes, independiENTEMENTE del origen de la información.
• el ALMACENAMIENTO de la información permite una gran densidad de almacenamiento y una gran facilidad para la gestión y MANTENIMIENTO
- factores sistemáticos.
• el ALMACENAMIENTO de la información permite una gran densidad de almacenamiento y una gran facilidad para la gestión y MANTENIMIENTO
- factores sistemáticos.
• los sistemas digitales son muy uniformes y no necesitan los complicados ajustes de los sistemas analógicos.
• proporcionan una gran calidad, consiguiendo transportar la información sin ninguna degradación gracias a la regeneración completa de la señal en lo EQUIPOS AMPLIFICADORES. el proceso de amplificado se realiza mediante un descodificado-codificado de la señal, por lo que se eliminan todos los efectos del ruido. el ruido en estos sistemas no es factor acumulativo a lo largo de distintos segmentos.
• simplifican la integración de sistemas distintos, ya que son comunes las tareas de conmutación y control. además las interfaces son fáciles de realizar y estandarizar.
- factores económicos: los sistemas digitales aprovechan componentes de la industria de la microeléctrica, de los COMPUTADORES, por lo que se benefician de las economías de escala que se producen en esta induStria. los sistemas digitales son muy adecuados a su fabricación en serie debido a que no presentan los problemas de tolerancia tan crítico que tienen sus equivalentes analógicos.
- ventajas del control y gestión: permiten una gran flexibilidad en el control de la red, permintiendo el uso de sitemas de control sofisticados que permiten nuevos servicios añadidos a los básicos.
• proporcionan una gran calidad, consiguiendo transportar la información sin ninguna degradación gracias a la regeneración completa de la señal en lo EQUIPOS AMPLIFICADORES. el proceso de amplificado se realiza mediante un descodificado-codificado de la señal, por lo que se eliminan todos los efectos del ruido. el ruido en estos sistemas no es factor acumulativo a lo largo de distintos segmentos.
• simplifican la integración de sistemas distintos, ya que son comunes las tareas de conmutación y control. además las interfaces son fáciles de realizar y estandarizar.
- factores económicos: los sistemas digitales aprovechan componentes de la industria de la microeléctrica, de los COMPUTADORES, por lo que se benefician de las economías de escala que se producen en esta induStria. los sistemas digitales son muy adecuados a su fabricación en serie debido a que no presentan los problemas de tolerancia tan crítico que tienen sus equivalentes analógicos.
- ventajas del control y gestión: permiten una gran flexibilidad en el control de la red, permintiendo el uso de sitemas de control sofisticados que permiten nuevos servicios añadidos a los básicos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario